Con esta calculadora podrás entender la distancia que se puede recorrer y el coste para un determinado tiempo/velocidad de carga. Es útil para valorar lo que cuesta en tiempo y dinero recargar con sesiones parciales (casos en los que no disponga de mucho tiempo como cargando en el trabajo, en el supermercado o si acaba de llegar a casa, pero dispone de poco tiempo para su próximo uso).
La batería bruta y neta o útil se diferencian en que la segunda se acerca más a la realidad, ya que Toyota se reserva un 8% de la batería para preservar la salud de la misma. Si quieres calcular la autonomía real para un caso concreto hazlo mediante la fórmula
Si quieres más información sobre la autonomía de nuestros vehículos visita esta calculadora.
Cada vehículo tiene su propia curva de carga que depende de diversos factores: temperatura de la batería, tiempo desde la última recarga, incluso las condiciones del cargador elegido. Si quieres saber más sobre este tema, puedes acceder al link y ver cuál es la curva de carga en una prueba efectuada con bZ4X:
Curva de carga Toyota bZ4X
*Estos valores son teóricos. La potencia de carga, cuando el nivel es inferior al 10% o del 80% al 100%, suele ser más lenta. Esto se debe a que las baterías tienen procedimientos de preacondicionamiento que garantizan que la temperatura de la batería es óptima para la carga y también para proteger la batería y evitar el sobrecalentamiento; esta gestión de la carga se activa para preservar la salud de la batería a largo plazo.
*En la medida de lo posible, se recomienda mantener una carga entre el 10%/20% y el 80%. Solo se debería alcanzar el 100% de carga cuando sea necesario, como en el caso de viajes largos.
*Estas cifras de autonomía son estimaciones basadas en cifras oficiales de homologación en entorno controlado (WLTP). Los datos se proporcionan únicamente con fines comparativos. Compáralos únicamente con otros coches testados con los mismos procedimientos técnicos. La autonomía eléctrica real de tu vehículo variará de estos valores calculados, ya que muchos factores influyen en la autonomía eléctrica. Dichos factores incluyen: equipamiento opcional y accesorios instalados, estilo de conducción, velocidad, condiciones de la carretera, tráfico, estado del vehículo, tipo y presión de neumáticos (verano/invierno), carga del vehículo, número de pasajeros, temperatura exterior, temperatura de la batería, etc.